Nuestros artistas en la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín


El 2 de octubre abrió sus puertas la Bienal Internacional de Arte de Medellín y Antioquia (BIAM), una plataforma que busca activar diálogos entre el arte, la memoria y el territorio a partir de distintas líneas curatoriales que atraviesan la historia y el presente del arte en Colombia.

En esta edición participan varios de nuestros artistas. En la Línea Histórica se encuentra el maestro Adolfo Bernal, cuya práctica pionera en la experimentación conceptual y visual es fundamental para entender las transformaciones del arte colombiano en las últimas décadas. En la sección Homenaje a Maestros, la Bienal reconoce la trayectoria de Beatriz González, referente indispensable en la historia del arte de América Latina.

La Línea Central incluye las obras de Leyla Cárdenas, Luz Lizarazo y Luis Roldán. En este marco, Artefacto para urdir un destelar, instalación de Leyla Cárdenas, se despliega en el antiguo edificio de Coltabaco con telas semitransparentes sublimadas y parcialmente destramadas, configurando un sistema espacial donde fibras, paisajes e imágenes industriales convergen en un bucle de tiempo y memoria. Por su parte, Luz Lizarazo presenta La boca del espíritu, un altar contemporáneo construido con vidrio soplado, cerámica, costales y arena, que funciona como espacio de contemplación y resistencia simbólica frente a lo utilitario y lo veloz. La obra de Luis Roldán, inscrita también en esta línea, continúa expandiendo los límites de la pintura y la abstracción a través de la exploración de materiales y estructuras.

Con esta participación colectiva, la BIAM se convierte en un escenario clave para celebrar la riqueza y diversidad del arte colombiano, donde tradición y contemporaneidad se entrelazan para generar nuevas constelaciones de sentido. La Bienal se llevará a cabo en distintos espacios de Medellín y Antioquia del 2 de octubre al 25 de noviembre de 2025.